
Un hogar para todos
Las nuevas tecnologÃas asociadas a la vivienda (hogar digital), como la domótica, la seguridad, las telecomunicaciones, el ocio y el entretenimiento digital, han mejorado la calidad de vida de muchas personas en los últimos años.
Pero el desarrollo tecnológico puede también suponer una amenaza para las personas con discapacidad, haciendo más notable la distancia social y cultural entre los que pueden acceder (fÃsica, intelectual y económicamente) a dicha tecnologÃa y los que no. Sin embargo, si este desarrollo se realiza con criterios de accesibilidad y diseño universal, las nuevas tecnologÃas del hogar digital pueden ofrecer enormes oportunidades para personas con discapacidad, tanto fÃsica como intelectual.
Posibles dificultades para su aplicación
-
En general, los entornos siguen siendo diseñados para personas que no se corresponden con la realidad social de las que realmente deberÃan ser las beneficiarias de estas tecnologÃas aplicadas al hogar, máxime cuando estas personas tienen algún tipo de discapacidad o de alteración funcional.
-
De este modo, la discapacidad no reside en la propia persona, sino en la existencia de un entorno discapacitante, es decir, en la existencia de barreras arquitectónicas, urbanÃsticas, en los transportes, en las comunicaciones y, en general, en el acceso a los dispositivos técnicos diseñados.
-
Si bien la incorporación de sistemas de automatización en el hogar, cuando se realiza de forma adecuada, puede potenciar la realización de una vida independiente por parte de las personas mayores y/o con discapacidad, la incorporación de las tecnologÃas en el hogar se está realizando a un ritmo lento y, además, no se está produciendo un uso similar de las tecnologÃas en todas las franjas de edad de la población.
-
Los motivos que llevan a la mayorÃa al rechazo de las tecnologÃas y, por tanto, a su falta de uso son: reticencia a la complejidad, miedo a lo desconocido, miedo al aislamiento social y pérdida de apoyo emocional. Sensación de inseguridad y pérdida de control, y sensación de precio elevado.
< Anterior | Siguiente > |
---|