Permitir suficientes pausas de descanso durante el trabajo. Los periodos de descanso permiten aliviar los sÃntomas de fatiga y prevenir la aparición de trastornos musculoesqueléticos. Son preferibles las pausas cortas y frecuentes (por ejemplo, descansar 5 minutos cada hora de trabajo) que las pausas más largas y menos frecuentes.
- Establecer un sistema de rotación a otras tareas que no presenten factores de riesgo para la trabajadora embarazada.
- Proporcionar lugares de descanso adecuados, para aliviar la fatiga fÃsica y mental. Facilitar el acceso a algún lugar donde sea posible descansar sentada o recostada cómodamente y sin perturbaciones.
- Favorecer la hidratación de la trabajadora. Disponer de fuentes de agua de acceso fácil durante el trabajo, sobre todo en los entornos calurosos.
- Proporcionar a la trabajadora una formación e información adecuadas sobre los riesgos derivados de la realización de su trabajo, asà como de las medidas de prevención que pueden adoptarse para evitarlos o minimizarlos.
- Utilizar un calzado cómodo, estable y seguro. Evitar los tacones altos y los diseños o materiales que impiden ajustar el calzado a la hinchazón de los pies. Usar un tacón bajo o bien uno mediano (si la mujer no está acostumbrada a la suela plana y le resulta molesta) que sea grueso y estable. La suela debe presentar buenas propiedades de fricción con el suelo, y la puntera debe ser espaciosa.
- Tomar alimento de forma regular, y mantener una alimentación sana y equilibrada, procurando no excederse en el peso.
- Mantener la forma fÃsica general, para minimizar las molestias musculoesqueléticas durante elembarazo. Los ejercicios que fortalecen los músculos de la espalda ayudan a prevenir el dolor deespalda. Los ejercicios de inclinación pélvica fortalecen los músculos abdominales y favorecen las posturas correctas.
- Mantener un control médico regular, para evaluar y documentar claramente cualquier sÃntoma significativo y su relación con el trabajo y otras actividades.
Estas recomendaciones han sido extraÃdas de la publicación Ergomater/IBV. Requisitos ergonómicos para la protección de la maternidad en tareas con carga fÃsica.
Â
< Anterior | Siguiente > |
---|